
Cómo crear un ambiente relajante
A veces todo lo que necesitamos es quedarnos en casa, ponernos el pijama y disfrutar de una tarde tranquila, tumbados en la cama, o haciendo lo que nos apetezca, pero con calma.
Hoy te proponemos 3 opciones para crear el ambiente que más te relaje:
- Crea el tuyo propio
¿Eres de mar? ¿de montaña? ¿de los que les gusta dormir con el ruido del tráfico? Da igual, no te vamos a juzgar. Y como cada uno tiene sus gustos y manías, la web noisli.com te permite crear el ambiente que tú quieras.
Puedes mezclar diferentes sonidos como la lluvia, el mar, un río, el viento, una hoguera, un bosque, la noche, los pájaros…y crear el ambiente con el que te plantees hibernar y no salir de la cama nunca más.
- Música para cerrar los ojos
Max Richter, un compositor británico, ha creado un proyecto que define como un «manifiesto para un ritmo más lento de la existencia”. Una composición de 8 horas de duración desarrollada junto a un neurólogo. Te dejamos aquí un enlace a esta nana para adultos.
Y cómo no, para cualquier situación siempre hay un disco o lista de Spotify que le da ambiente, te dejamos aquí algunas opciones para entrar en modo relajación máxima:
- Ambiente que adormece
Dormir está de moda. El no dormir o no tener tiempo libre ya no es un símbolo de éxito. Arianna Huffington, escritora y co-fundadora del Huffington Post, describe bien esta situación en una de sus charlas en la que contaba que hace poco estaba cenando con un tipo que se jactaba de haber dormido solo cuatro horas la noche anterior, y ella tenía ganas de decirle: «¿Sabes qué? Si hubieses dormido cinco horas esta cena habría sido mucho más interesante”.
La música ayuda a crear este ambiente somnoliento, pero si no te apetece escuchar música cada día hay más proyectos culturales que nos aportan más y más opciones para dormir bien. La plataforma Napflix ofrece vídeos tan aburridos que inducen un sueño profundo, este tipo de grabaciones se está poniendo cada vez más de moda, y ya hay todo un género de programas dedicados a dormir. En EEUU se han puesto de moda los podcast para dormir, como el de “Sleep with me” de Drew Ackerman, este bibliotecario de voz grave ayuda a dormir a más de 1,3 millones de personas que lo escuchan cada mes.
Y si no, siempre puedes recurrir a los documentales de la 2, todo un clásico.